El Rib Eye es uno de los cortes más finos, suaves y caros en el mercado. Este corte de carne no tiene hueso y posee una gran cantidad de marmoleo que lo hace especialmente tierno y de gran sabor. Sin cartílago ni tejido conectivo, proviene de la quinta a la décima primera vértebra del costillar de la res.
Corte de gran finura, muy suave, magro y de gran sabor, es un corte clásico de Sonora, se ubica en una sección de la caña del lomo (filete o solomillo) que se presenta unida al hueso, proveniente del lomo de la res. Es uno de los cortes más valiosos, la parte del filete se deja con el hueso superior. Por lo general, se calienta en brasa baja para que los humores de la médula aderecen la carne tierna sin que esta pierda su suavidad.
El costillar del animal es cortado de forma transversal en "tiras", por lo que el corte incluye trozos de hueso. El asado de tira es un corte habitual en las parrilladas de Argentina y de otros países. La carne del costillar está infiltrada de grasa lo que, junto con la médula de las celdillas óseas, otorga a la carne, una vez cocida, un sabor y aroma particular.
Es la parte de arriba del cuadril, separada de la riñonada Tiene un recubrimiento por una capa externa de grasa, muy útil para las diferentes formas de cocción, permitiendo disolver la grasa y acentuar su potente sabor. • Jugosidad: la capa de grasa que la resguarda le da una concentración de caldos y nutrientes que incrementa su gusto
El Tomahawk es un filete grueso con costilla y una presentación impresionante, que poco a poco se ha ido ganando su estatus dentro de la carne de vaca. La gran infiltración de grasa intramuscular (marmoleado) e intermuscular junto con el hueso de la costilla le confiere un gran sabor y una jugosidad excepcional
La arrachera de vacío situado en la zona lateral trasera de las vacas, entre las costillas y los huecos de la cadera, mejor conocido falda de res, es un corte muy jugoso aunque resulte algo dura por ser bastante fibrosa. Viene recubierta de una piel o membrana al igual que la entraña.
Dirección
Francisco de Orellana 2989
Anexo 18 marzo
Guadalajara, Jalisco